+34 654 534 217 info@psicoaccion.com

SICODRAMA

Malena Rubistein

Es una metodología psicoterapéutica de acción, que proviene de la Sociología, el Teatro y la Psicología. Posteriormente el modelo de Jaime Rojas Bermúdez integró elementos de la psicología evolutiva, la neurofisiología, la etología y el psicoanálisis.

Se fomenta la creatividad y la espontaneidad facilitando el aprendizaje y el desarrollo integral de las personas.

 

¿Con quiénes intervenimos?

CON GRUPOS

Con grupos de profesionales y/o docentes, para analizar y mejorar la gestión y la resolución de conflictos que se plantean en el ámbito educativo. Aumentar la motivación y la creatividad de las personas. Favorecer el autoconocimiento y una comprensión más amplia de los temas tratados. Fomentar el trabajo en equipo y el compromiso. Facilitar nuevas formas y herramientas prácticas de aplicar el conocimiento. Sumar nuevos elementos al bagaje metodológico de cada profesional. Y mejorar el desempeño general en la Institución.

Con grupos de trabajadores en empresas para fomentar el trabajo en equipo y el compromiso, mejorar la gestión y la resolución de conflictos interpersonales en la empresa, aumentar la motivación y la creatividad, aumentar la eficacia operativa, optimizar los recursos económicos y mejorar el desempeño competitivo de la empresa.

«Te ayudamos a ser protagonista de tu propia historia.»

INDIVIDUAL – PAREJAS – FAMILIAS

Para mejorar el bienestar y la salud mental.

Se trabaja de forma individual cuando quieres entenderte mejor. Sientes que no eres valiosa/o y quieres mejorar tu autoestima. Cuando no puedes resolver situaciones que te provocan angustia y llevas tiempo cargando con ese malestar. Cuando te cuesta afrontar cada día y sientes dudas constantemente. Te invaden los pensamientos negativos, tienes muchas ganas de llorar, los pensamientos no te dejan en paz, te sientes mal y no entiendes por qué. Cuando tienes estrés y/o ansiedad. Si ante los conflictos, necesitas dejar de aguantar tus emociones y luego explotar impulsivamente o quieres aprender a superar tus miedos, es hora de pasar a la acción y comenzar con tu terapia individual. 

Con Parejas tanto para seguir unidos, aprendiendo juntos a transitar y resolver los conflictos que se plantean en la pareja; mejorando la comunicación y entendimiento con la otra persona, buscando poder compartir cada vez mas momentos de bienestar y tranquilidad. Como también se recomienda realizar terapia de pareja, cuando ya no quieren mantenerse unidos y necesitan aprender a transitar juntos, un proceso de separación de manera sana y pacífica; minimizando los daños y consecuencias negativas, tanto para los miembros de la pareja como para sus hijos/as y familiares.

Con familias cuando los conflictos de uno o mas miembros están afectando a todos/as, en mayor o menor medida. Si hay problemas de comunicación dentro de la familia y se necesita aprender nuevas formas de comunicarse para afrontar y resolver mejor esos conflictos; mejorando la convivencia y apoyándose emocionalmente. Cuando las dificultades se corresponden con momentos vitales como duelos, separaciones, nacimientos, adolescencia u otros momentos de especial importancia en la vida de las personas.

Cuando algún integrante de la familia presenta síntomas graves (trastornos de personalidad, toxicomanías, depresión, trastornos alimentarios, etc.) y está afectando a todo el sistema familiar.
Si hay personas dentro de la familia que se sienten ofendidas, con conflictos antiguos y/o asuntos pendientes que les gustaría solucionar. Es momento de comenzar la terapia familiar para mejorar juntos.

  • Aumento de Herramientas para solucionar los Problemas
  • Mejora de los síntomas negativos
  • Aumento de la confianza
  • Utilidad de la Terapia

Trabajando con Sicodrama

Sabemos que tanto en el ámbito Familiar, como en las Empresas e Instituciones, el valor más importante son las personas. Con el Sicodrama trabajamos en estos diferentes ámbitos de actuación realizando una Intervención Psicosocial y Educativa.

Sicodrama es una metodología terapéutica de acción. Introduce «El espacio» delimitado en el escenario, como elemento innovador y diferencial con respecto a otras terapias. Si bien el creador del sicodrama es Jacob Levy Moreno; la escuela a la que pertenezco es la del modelo de Jaime Rojas Bermúdez; quien realizó numerosos aportes metodológicos como la teoría del núcleo del yo. El esquema de roles. La utilización de títeres como objetos intermediarios e intraintermediarios y la utilización de la imagen sicodramática, entre otras muchas aportaciones. Según las propias palabras de Jaime Rojas Bermúdez sobre el Escenario: «El sicodrama propone un campo (escenario) y un contexto (“como si”) que permiten y favorecen la creatividad, donde el individuo puede poner fuera y dar forma a sus contenidos internos. La creación se propicia por manejarse la dramatización en un contexto que es, al mismo tiempo, concreto y simbólico, en el que es posible jugar.»

Una de las características distintivas de este método es favorecer el aumento de la creatividad y espontaneidad. Dos elementos claves para sobrevivir, crear ideas y sentimientos nuevos a partir de elementos e historias conocidas, cargadas de dolor y generalmente vacías hasta ahora de oportunidades. En cada sesión se despliega un abanico de posibilidades creativas, en donde ahora es posible utilizar, darle forma y poner en acción nuevas maneras de jugar, inventar escenas, historias, ensayar personajes y entrenar diferentes respuestas y roles para poner en práctica y poder utilizarlos en la vida real.

MARIONETA PSICOACCION

El Sicodrama permite: Alcanzar una comprensión más profunda de las emociones, pensamientos, creencias, ideas y de las consecuencias de estas. Fomentar cambios en los pensamientos y conductas. Analizar y afrontar los miedos y conflictos. Mejorar la capacidad creativa propiciando la búsqueda de soluciones. Respetar a cada persona en el momento vital en qué se encuentre; respetando su proceso individual para transitar las diferentes situaciones planteadas.

El sicodrama es una metodología respetuosa con el material interno que trae y expone cada paciente y/o participante. La persona que dirige y guía la sesión, Director/a no debe agregar, quitar ni «Dar nada por hecho», siendo cada paciente/participante quien debe poner en forma y acción su propio material. Todo esto bajo la dirección del terapeuta especialmente formado/a como Director/a de Sicodrama y utilizando las técnicas específicas con las que cuenta esta metodología.

congreso violencia de genero

Congresos

Ponencia «Sicodrama y Género con Mujeres en Prisión» en el VI Congreso para el estudio de la Violencia sobre las mujeres en FIBES Sevilla, Junta de Andalucía.

equipos técnicos y profesionales

Equipos Técnicos y Profesionales

Taller «Sicodrama para la mejora del Rol Profesional» en Fundación Proyecto Don Bosco.

BANCO ROJO PSICOACCION

Asociaciones y Fundaciones

Taller «Sicodrama y Desarrollo emocional para las mujeres sordas» en Agrupación de Mujeres Sordas de Granada. 

centro de menores infractores de andalucia

Instituciones

«Sicodrama y Prevención de conductas violentas» en Centros de Menores Infractores de Andalucía, Junta de Andalucía.

colegios e institutos

Colegios, Institutos y Universidades

«Sicodrama, Prevención y Formación en Valores» con niñas/os y jóvenes en Colegios e Institutos de Andalucía.

centro universitario de la universidad de san martin argentina

Colaboración Internacional

«Sicodrama y Género» en Unidad Penal 46 del Centro Universitario de la Universidad de San Martin, Buenos Aires Argentina.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuánto tiempo suele durar una terapia personal?

No hay un tiempo exacto estipulado, depende del proceso individual y las características personales de cada uno/a. Hay personas que están durante unos meses, otras un año, y otras varios años; pero siempre con la certeza de estar avanzando en su propio camino; resolviendo conflictos, comprendiendo mejor ¿quién es?, y ¿quién quiere ser? con respecto a si mismo/a y a las demás personas.

¿Es obligatorio asistir a un número mínimo de sesiones?

No existe un número mínimo obligatorio de sesiones. Tienes que tener en cuenta que la decisión de comenzar una terapia se basa en la voluntad de cambio y el compromiso contigo mismo/a y con el espacio terapéutico.; no vivirlo como una obligación.

No quiero revivir malos momentos. ¿Va a ser necesario hablar de lo que me produce dolor?

Durante tu proceso terapéutico, los temas de trabajo en la consulta siempre van a ser respetuosos con tus tiempos y procesos personales. Desde nuestro encuadre metodológico, entendemos que no debes ser forzado/a a hablar o trabajar con temas que no sean los que van emergiendo en cada momento de tu proceso. Entendemos el espacio terapéutico como un espacio seguro, de confianza, acogida, crecimiento y respeto.

Si tienes otra pregunta, consúltanos directamente

Correo: info@psicoaccion.com

WhatsApp – Llamadas: +34 654 534 217

 

VIDEOS 

SICODRAMA PARA PROFESIONALES

Taller de «Sicodrama por la Igualdad» dirigido al alumnado de Psicología y Profesionales. Formación para futuros Psicólogos/as de la Universidad de Sevilla.

sesiones individuales pasicoaccion

¡Podemos ayudarte!

Disponemos de consulta Presencial y Online

¿Te cuesta afrontar cada día? ¿Sientes dudas constantemente? ¿No puedes parar tus pensamientos negativos? ¿Tienes muchas ganas de llorar? ¿Te sientes mal y no entiendes por qué? ¿Tus pensamientos no te dejan en paz? ¿Tienes estres o ansiedad? ¿Piensas que todo te va a salir mal? ¿Crees que no eres valiosa/o? ¿Quieres entenderte mejor? ¿Necesitas decir lo que sientes? ¿Necesitas dejar de aguantar y luego explotar impulsivamente ante los conflictos? ¿Quieres aprender a superar tus miedos?